
29 Ene Proyecto del mes de marzo: el correo
Ser madre trabajadora y sumarle la palabra autónoma no es nada fácil. Además, nuestra familia tomó la decisión de no escolarizar a nuestro hijo hasta que tuviese 3 años. Eso implica doble trabajo: sacar adelante una empresa y proponerle diariamente a tu hijo actividades para hacer en casa. No siempre es una tarea sencilla combinar ambas cosas.
Después de mucho pensar y experimentar, cuando nuestro pequeño Simba (¿por qué le llamo pequeño Simba? Porque está empeñado en que de mayor quiere ser un león grande…), cumplió 2 años, creí que sería una gran idea trabajar proyectos mensuales que le reportasen momentos de juego al mismo tiempo que aprendía y desarrollaba habilidades imprescindibles como la motricidad fina, la coordinación óculo-motora, etc.
Desde el blog, nos gustaría haceros partícipes de todo esto. Mensualmente, os propondremos el tema que estamos trabajando en casa y también algunas actividades y libros que utilizaremos. Nos encantaría que os unieseis a nuestros proyectos o que simplemente los utilicéis como recursos para una tarde de lluvia en casa. De cualquier forma, nos encantará conocer vuestras experiencias ?.
Durante el mes de marzo, el tema será: ¡EL CORREO! Nuestro objetivo será que exploremos en familia todo lo relacionado con el envío y la recepción de cartas. Mientras ellos juegan y aprenden, nosotros trataremos de que practiquen la motricidad fina, la comunicación, el manejo de las tijeras o la creatividad, ¿empezamos?
Introducir el tema
Para introducir los temas, siempre nos valemos de un libro, en este caso será El correo del dragón de Emma Yarlett (Ed. Edelvives). Es un libro divertidísimo en el que un niño encuentra un día en su casa un dragón bebé, como el que encuentra un gorrión caído del nido. Está tan perdido en su cuidado que se valdrá de la correspondencia con diferentes “expertos” (un bombero, un carnicero, un experto en vida salvaje y su mejor amiga) para poder sacar adelante un proyecto tan importante. Sé que estáis pensando, ¡eh! ¡Ahí solo mencionas cuatro expertos! Cierto, porque la quinta carta es una amenaza de demanda por los rugidos del dragón… Os prometo que este libro se convertirá en el favorito de vuestro peque porque además de una historia divertida, tiene unas ilustraciones preciosas y la posibilidad de abrir y sacar las cartas reales que el niño recibe. Es perfecto para niños a partir de 3 años. Para Simba, que tiene ahora 28 meses, los textos de las cartas son complicados, pero sacar cada carta y abrirla le encanta, además suponen todo un reto para sus deditos. Lo que yo hago es leerle la historia tal y como está y resumir las cartas muy por encima. ¡Me lo pide todas las noches!
Según la edad del niño, este libro os servirá para hacer preguntas como:
- ¿Cómo se envía una carta?
- ¿Quién entrega las cartas?
- ¿Cómo sabe el cartero dónde entregar las cartas?
- ¿Qué son los sellos?
Materiales
- Sobres: podéis utilizar sobres de papel o fabricar los vuestros propios de fieltro que serán más duraderos.
- Papel blanco o de colores
- Ceras, rotuladores, lápices: Simba tiene 2 años por lo que siempre utilizamos las Crayon Rocks. Están fabricadas con soja y pigmentos naturales. Se recomiendan para estas primeras etapas porque favorecen un correcto agarre del lápiz. Además, fortalecen los músculos de agarre y preparan los dedos y las manos de una forma natural para la escritura.
- Tijeras: algunos os echaréis las manos a la cabeza, pero sí, dejamos a Simba utilizar las tijeras, es más, las tiene a su alcance para cuando las necesite, como todo el material de arte. Tengo que decir, que son unas tijeras especiales pensadas para la etapa de preescolar que cortan el papel pero no la piel. También existen tijeras con bordes dentados para decorar los bordes, por ejemplo.
- Sellos: los nuestros son de tinta para estampar de la tienda Tiger pero cualquier sello que tengáis puede valer.
- Buzón casero: el nuestro lo hicimos con una caja de zapatos, fieltro y mucha silicona. No resultó difícil y lo hicimos en menos de 30 min.
- Pegamento
Actividades
- Escribir o dibujar un mensaje para alguien
Escribir una carta o hacerle un dibujo a su profesora o a su mejor amiga será todavía más divertido. Tendrán que pensar qué quieren comunicarle, llevarlo a cabo, doblar la carta, meterla en un sobre, ponerle un sello, una dirección, introducirla en el buzón, etc.
Para niños más mayores, podéis hacer tarjetas de felicitación en las que hagan un collage, recorten los bordes, estampen sellos, etc.
- Envío y recepción de cartas en la República Independiente de tu casa
Una vez tenemos la carta preparada, tenemos que enviarla y lo haremos a través del buzón de casa. Además, para recibirlas será imprescindible un cartero voluntario ¿imagináis quién se ofrecerá? Esta actividad les hará tener que reconocer a quién va dirigida (utilizad fotos para niños menos de 6 años o nombres/descripciones cuando están empezando a leer) y entregarla a la persona correcta.
- Decoración del buzón
Como ya os comenté, nuestro buzón es de fieltro, pero si conseguís una caja de cartón decente, podéis decorarlo en familia, será una actividad divertida y creativa. Utilizad todo lo que tenéis en casa: recortes, témperas, rotuladores, pegatinas ¡imaginación al poder!
- Visita a una oficina de correos
Aprovecha tu visita a correos para llevar a tu peque y explicarle todo lo que veáis por el camino: la oficina, las motos de reparto, el cartero (Simba creyó que era un bombero…), la báscula, los sellos, las cajas y sobres, los paquetes, etc.
- Diseña sellos personalizados
¿Quién debería aparecer en vuestros sellos? ¿vuestra mascota? ¿la taza del desayuno? ¿la faraónica obra de arquitectura que construisteis ayer por la tarde? Diseñad sellos únicos para vuestras cartas, recortarlos con tijeras con bordes dentados y pegadlos en los sobres. ¡Les encatará!
No hay comentarios